El
director Martin Scorsese nos sorprende con su primera película en 3D, la
primera de género fantástico y la primera destinada al público infantil “ La
invención de
Hugo”.
Este
filme ha tenido 11 nominaciones a los Oscar, ha sido una de las favoritas en
los “Saturn Awards” y Martin Scorsese ha conseguido el Globo de Oro al
Mejor Director por este cuento donde la fantasía y la magia se unen en un
inolvidable homenaje al cine y a sus orígenes.
Esta
película está basada en la novela “La invención de Hugo Cabret” del escritor
Brian Selznick y adaptada por John Logan. La película narra la aventura de
un chico huérfano, hijo de un relojero, Hugo, dispuesto a desvelar un secreto
que le ha dejado su padre recientemente fallecido. El niño vive entre los muros
de la estación de tren de París, evitando encontrarse con la policía para que
no lo lleven a un orfanato. A él lo único que le preocupa es mantener en marcha
el enorme reloj de la estación. Nadie sabe de su existencia hasta que una niña
lo descubre y juntos vivirán una gran aventura.
Resulta complicado entender que llevó al director de
películas como: “Infiltrados”, “Toro salvaje” o “Shutter
Island a una historia
familiar, infantil y en 3D. Fue su nieta de once años quien le llevo el
libro de “La invención de Hugo Cabret” y le pidió que la llevara a la gran
pantalla.
La historia está ambientada
en los años 30 en una estación de tren de París. El rodaje se realizo
en los Shepperton Studios de Inglaterra, donde se construye el mundo de
Hugo.
Algunos de los
actores que protagonizan el reparto de esta película son: Ben Kingsley,
Sacha BaronCohen, Emily Mortimer, Christopher Lee, Jude Law y la actriz
norteamericana Chloë Grace Moretz.
Algunas de las críticas a
esta película son: "La perfección artístico-formal de “La
invención de Hugo” consigue deslumbrar, pero apenas emocionar salvo en el
desenlace. El director Martin Scorsese consigue una película visualmente
intachable, pero que flaquea en lo narrativo" (Julio Rodríguez
Chico)“La invención de Hugo” es un regalo para todo amante del cine.
Martin Scorsese obra el milagro y firma una obra maestra que nos devuelve
la fascinación por los comienzos del cine de la mano de Georges Méliès."
( Miguel A. Delgado)
Algunos comentarios son:
“maravillosa fabula repleta de imaginación, ilusión y porqué no,
historia." “Me pase toda la película esperando que pasaba con el tal
Hugo, cosa que nunca se llego a ver". "Me pareció lenta”.